¿Qué tienen en común Led Zeppelin, Radiohead y Mariah Carey? Se encuentran entre los muchos grandes artistas que han masterizado su música con Bob Ludwig.
Antes de dejar su marca gracias a su famoso Gateway Mastering Studio, Bob era un trompetista principal en la sinfónica de Utica, inspirado por Benny Goodman. Escuchó a Benny Goodman en los discos de Carnegie Hall tantas veces que deterioró varias copias. Sin embargo, su pasión por crear música con algunos de los artistas más importantes de todos los tiempos nunca desapareció. Sigue leyendo para obtener más información.
P: ¿Cómo te convertiste en ingeniero de masterización?
Ludwig: Asistí a Eastman School of Music en la Universidad de Rochester e ingresé al departamento de grabación apenas pude. Mientras estuve ahí, Eastman tenía el primer taller de grabación y contrató a Phil Ramone de A&R Recording para dictar el curso. Me convertí en el asistente de Phil, y me preguntaron si me gustaría trabajar con él en A&R luego. En ese momento, tocaba la trompeta principal con la sinfónica de Utica y, como ya había logrado mi meta como trompetista después de tocar B Minor Mass de Bach, decidí mudarme a la ciudad de Nueva York.
P: ¿A qué retos te enfrentaste para abrir el estudio Gateway Mastering?
Ludwig: Empezar cualquier negocio desde cero es arriesgado, y más si se trata de un negocio que requería tanto capital como la apertura de un estudio de masterización en 1992. Los costosos equipos digitales, el diseño y la construcción del estudio, todo ello requería un gran plan comercial que mi cofundador, Dan Crewe, nos ayudó a crear.
Pedí seis préstamos, pedí dinero prestado a mis amigos de Japón y trabajé los siete días de la semana durante los primeros años para sacar el estudio a flote. Afortunadamente, nunca tuvimos que hacer publicidad porque el boca a boca nos facilitó un flujo constante de clientes que siguen acudiendo a nosotros desde hace ya 22 años.
P: De los artistas con los que has trabajado, ¿quiénes son tus favoritos?
Ludwig: La lista es muy larga, pero estos son algunos: Beck, Bruce Springsteen, Lou Reed, Madonna, Radiohead, Led Zeppelin, Jimi Hendrix, The Rolling Stones, The Who, Rush, The Police, Eagles, Mumford & Sons, Journey, Def Leppard, Brian Wilson, Neil Young, Hall & Oates, Foo Fighters, Mariah Carey, Queen, Elton John, U2, Pearl Jam, Tony Bennett, k.d. lang, AC/DC. ¡Estoy seguro de que estoy olvidando algunos!
P: ¿Si pudieras conocer a un músico, a quién sería?
Ludwig: a J. S. Bach, un compositor incomparable.
P: ¿Cuándo comenzó a cobrar fuerza el High-Resolution Audio?
Ludwig: Gateway Mastering fue el primer estudio de masterización en ofrecer DVD-V a nuestros clientes en 1997. Decidí dar este paso tan importante porque DVD-V era el primer formato digital para los consumidores compatible con la reproducción PCM de 96 kHz/24 bits.
En 1999, Sony y Philips introdujeron el SACD (Superaudio CD), que rápidamente se convirtió en la delicia de los amantes de la música, debido a la excelente calidad del primer reproductor SACD de Sony. Tuve el privilegio de remasterizar el catálogo clásico de los Rolling Stones gestionado por ABKCO en SACD híbrido.
P: ¿Por qué High-Resolution Audio es mejor que un CD?
Ludwig: el High-Resolution Audio es superior al CD porque puede capturar de manera más precisa la salida de los micrófonos que graban instrumentos y artistas. Durante la mezcla, las tasas de bits y las velocidades de muestro más altas pueden realizar cálculos sin las restricciones de filtros de paso bajo y de matemática trucada. Por ello, el resultado final de la mesa mezcladora de sonidos se captura con mayor precisión y el consumidor puede escuchar la música de forma más cercana a lo que el artista, el productor y el ingeniero la escucharon originalmente durante la creación.
P: ¿Qué nos depara el futuro en cuanto a High-Resolution Audio?
Ludwig: A medida que aparecen en el mercado más servidores de High-Resolution y más sistemas de reproducción portátil y a medida que los precios de las fuentes de High-Resolution Audio se reducen, más clientes pueden escuchar música que se acerca más a la visión de los artistas. Creo que eso es algo genial.
Música y vida: tendencias y noticias para los amantes de la música y los audiófilos.